Manejo manual de carga

Manejo manual de carga

El protocolo de manejo manual de carga fue diseñado para garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir lesiones musculoesqueléticas relacionadas con trabajos en los cuales exista traslado de cargas. A continuación, se presentan los pasos para implementar el protocolo:

Identificación de tareas, evaluación de riesgos y medidas preventivas de control.

  1. Identificar las tareas que implican el manejo manual de carga en la empresa, como la carga y descarga de materiales,traslado de cargas, el movimiento de equipos y herramientas, y el empuje o arrastre de objetos.
  2. Realizar una evaluación de riesgos para determinar los factores de riesgo asociados con estas tareas, como la frecuencia y duración de la carga manual, la distancia de traslado, altura de la carga, la postura y posición del trabajador, y el peso y tamaño de la carga. (Mira esta guia de la Subsecretaria de prevision social)
  3. Establecer medidas preventivas y de control de riesgos para minimizar o eliminar los factores de riesgo identificados. Estas medidas pueden incluir:
    • Proporcionar equipos y herramientas adecuados para el manejo de cargas, como carros de mano, carretillas elevadoras, montacargas y grúas.
    • Capacitar a los trabajadores en las técnicas correctas de levantamiento y manejo de cargas, incluyendo la postura correcta, la posición de los pies, la respiración y el uso de músculos grandes del cuerpo.
    • Establecer límites de peso para las cargas que se pueden levantar y transportar manualmente, recordar que mujeres embarazadas no pueden manipular peso, el límite de manejo manual de carga para hombres es de 25 Kg y para mujeres y menores de 18 años el límite es de 20 Kg sin ayuda mecánica.
    • Proporcionar pausas regulares para descansar y estirar los músculos durante las tareas con carga asociada, cuenta con puntos de hidratación bajo sombra si el trabajo se realiza expuestos al sol.
    • Implementar un programa de rotación de tareas para evitar la exposición prolongada al manejo manual de carga.
  1. Supervisar regularmente el cumplimiento del protocolo y realizar inspecciones de seguridad para identificar áreas de mejora y corregir las deficiencias identificadas.
  2. Revisar y actualizar periódicamente el protocolo de manejo manual de carga en función de los cambios en las tareas, equipos y herramientas utilizados, y la evaluación de riesgos actualizada.

En resumen, la implementación del protocolo de manejo manual de carga implica la identificación de las tareas que realizan traslado de cargas, la evaluación de riesgos, la implementación de medidas preventivas y de control de riesgos, la comunicación y capacitación de los trabajadores, la supervisión regular y la revisión periódica del protocolo.

Texto predeterminado
Noticias relacionadas
Rita Nataly Irribarra Muñoz

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro newsletter

Si deseas recibir información relacionada a este tema o similares



    Categorías